martes, 12 de abril de 2016

Elaborar reportes de entrevistas como documentos de apoyo al estudio.
José Luis Hernández Martínez
2ª sec. N.L 16

Comenzamos aproximadamente a las 2:40 pm. En el comedor del Colegio Fray Bartolomé de las casas. Entrevistamos a la señora Trinidad la cocinera de esta  una escuela.
Nos presentamos ante ella con un cordial saludo de buenas tardes a lo que nos contesto con el mismo respeto.
Al decir que estaba lista, procedimos a empezar la entrevista con una pequeña introducción sobre la comida mexicana.

Esta ha existido desde hace varios siglos y ha cambiado de generación en generación lo que ha generado una gran variedad de esta, desde los tacos en las reuniones hasta los frijoles charros en las festividades.
Podría decirnos ¿Cuántas de estas conoce?
-La mayoría podría decir que todas.
Y ¿Cuál de estas le parece la mejor?
-Pueden ser los frijoles, las flautas pero lo que me parece lo mejor es el mole.
¿Por qué es du favorito?
-Debido a como se hace, los ingredientes que lleva y el sabor que este le dan juntos que por separado no se daría además que se puede comer con varias cosas.
¿Puede decirnos desde cuando lo conoce?
-Desde que era una niña mi Mama me daba de comer esto.
¿Conoce donde se origino?
-Según lo que se, en Puebla pero desconozco en que fecha.
¿Qué opina de este alimento?
-Es muy delicioso, aunque su preparación sea compleja el sabor que es generado hace que la dificultas valga la pena y más.
¿Qué tanto considera que las comidas mexicanas son saludables y por qué?
-Depende que comida ya que las frutas son muy buenas para la salud , la grasa al cuerpo también le hace bien, además hay comidas como el pescado, el caldo del pollo, la sopa de arroz contienen distintos nutrientes que son necesarios para una alimentación balanceada aunque pues en exceso todo hace daño.


Bueno le agradecemos su tiempo y que pase unas buenas tardes gracias.

René Eduardo Sánchez Tamayo
LA COMIDA 

Comenzamos aproximadamente a las 2:40pm en el comedor del colegio fray Bartolomé de las Casas. Entrevistamos a la Señora Trinidad, la cocinera del colegio.
 Nos presentamos a ella con un cordial saludo de buenas tardes a lo que nos contesto con el mismo respeto. Al contestar que estaba lista, procedimos a empezar la entrevista, con una pequeña introducción sobre nuestro tema y el por que lo escogimos.
      La comida mexicana a existido desde hace varios siglos atrás y ha ido cambiando de generación en generación lo que ha generado que haya mucha variedad de esta, desde los tacos en las reuniones hasta los frijoles charros en las festividades. El por que de nuestro tema es porque nos parece muy interesante conversar sobre nuestras propias raíces.
      Podría decirnos cuantas comidas conoce
     -Si , pues el mole , los frijoles charros, la carne asada, los tacos, y mas.
   Cual de estas sabe cocinar mejor la que le queda muy rica
     -Todas (entre risas), dicen que tengo muy buen sazón.
      Y para usted cual es la mejor comida mexicana, la que saborea mas
     -El mole ya que tengo un saborcito rico, picosito, tiene cacahuate.
      Cree recordar desde cuando conoce este platillo
     -Desde pequeña, como desde los 12 años.
       Sabe en donde se origino esta famosa comida
     -Si, en puebla.
      Y que opina sobre ella, cree que es fácil de hacer
    -Lleva muchos ingredientes, es tardada pero me gusta mucho su sabor, si vale la pena.
      Que tanto considera que las comidas mexicanas son saludables
    -Hay comidas como el pollo, la carne, las verduras, la fruta, el caldo en general, el arroz, eso es saludables.

      Bueno hemos terminado, muchas gracias por su tiempo.      
Daniela Alejandra Camarillo Obregón                              12/Abril/2016
        Colegio Fray Bartolomé de las Casas

El Secreto de la vida
Desde muy chicos hemos escuchado las frases “te pareces mucho a…” o “eres igual a tu…”  esto se debe a la carga genética que nuestros padres nos heredaron. Durante muchos años se ha estudiado el ADN, como dice el profesor Francisco Javier, es el material que contiene toda la información genética, es decir, darle características a los seres vivos. Este profesor imparte la materia de matemáticas, pero estudió lo que es física y química.

El maestro Javier nos recibió en su lugar de trabajo: en el Colegio Fray Bartolomé de las Casas, lugar destinado a los profesores de éste plantel.
Durante la plática, nos contó muchas cosas muy interesantes del ADN que a continuación les compartiremos con nuestros lectores.

-Profesor, queremos iniciar con una pregunta muy básica pero muy importante: ¿Qué es el ADN?
-El ADN (ácido desoxirriobonucleico) es todo el material genético que tienen los seres vivos.
-Sabemos que todas las personas somos diferentes pero ¿cómo logra identificar las diferencias del ADN en cada persona?
-Pues mediante estudios de genética enviando a estudiar ya sea un cabello, muestra de saliva, cepillo a un laboratorio especializado.
-Para usted, ¿qué tan importante es el ADN?
-Pues muy importante, ya que contiene la información de todo ser vivo, y gracias a esto también te alerta de posibles enfermedades ya sea que fue heredada o contraída.
-Sabemos que con el paso de los años la tecnología ha avanzado mucho y se ha logrado investigar más a fondo sobre el ADN, ¿usted lo ha estudiado? si es así, nos gustarías saber cómo lo estudió.
-Lo he estudiado de manera superficial, sus características y funciones por investigaciones aparte, mediante libros y la universidad, pero no a fondo.
-Hay diversos aparatos que se han ido mejorando para su estudio, ¿usted ha usado algunos de esos aparatos?
-No ninguno, como mencioné anteriormente, sólo lo estudié por medio de investigaciones.
-Para terminar, hay personas que se les hace interesante el estudio del ADN, nosotras somos un claro ejemplo, para usted ¿se le hace interesante éste tema? ¿por qué?
-Sí, se me hace muy interesante, como y dije, contiene toda la información del ser vivo y te puede ayudar a alertarte de posibles enfermedades.
-Con esto terminamos la plática con el profesor Javier, agradecemos muchísimo su tiempo.
-De nada, lo hice con mucho gusto.


Aprendimos que el ADN es muy importante, pues nos da una identidad, cada persona es única, gracias a esto descubrimos “El Secreto de la Vida”. 
Cinthia Marisol Arcibar Romero                                        12 de abril del 2016
         Colegio Fray Bartolomé de las Casas

El secreto de la vida
Desde muy chicos hemos escuchado las frases de “te pareces mucho a…” o “eres igual a tu…” esto se debe a la carga genética que nuestros padres nos heredaron, durante muchos años se ha estudiado el ADN, como dice el profesor Javier Cardona Sánchez, es el material que contiene toda la información genética es decir, darle características a los seres vivos. Este profesor imparte la materia de matemáticas, pero estudio lo que es la física y la química. El profesor Javier nos recibió en su lugar de trabajo, en el Colegio Fray Bartolomé de las Casas, lugar destinado a los profesores de este plantel. Durante la plática el profesor nos comentó cosas muy importantes que a continuación la compartiremos con nuestros lectores.

- Profesor queremos iniciar con una pregunta muy básica pero importante ¿Qué es el ADN?
-El ADN (ácido desoxirribonucleico) es todo el material genético que tienen los seres vivos.
-Sabemos que todas las personas somos diferentes pero ¿Cómo logra identificar las diferencias del ADN en cada persona?
-Pues mediante estudios de genética enviando a estudiar ya sea un cabello, muestra de saliva, cepillo etc, a un laboratorio especializado.
-Para usted ¿Qué tan importante es el ADN?
-Pues muy importante, ya que contiene la información de todo ser vivo, y gracias a esto se puede sabes de dónde eres, quienes son tus padres y también te alerta de posibles enfermedades ya sea que fue heredada o contraída.
-Sabemos que con el paso de los años la tecnología a avanzado mucho y se ha logrado investigar más a fondo sobre el ADN, ¿usted lo ha estudiado? Si es así ¿Cómo lo estudio?
-Lo he estudiado de manera superficial, sus características y funciones por investigaciones aparte, mediante libros y la universidad, pero no muy afondo.
-Hay diversos aparatos que se han ido mejorando para su estudio, ¿usted ha usado algunos de esos aparatos?
-No ninguno, como mencione anteriormente solo lo estudie por medio de investigaciones.

-Para terminar, hay personas que se les hace interesante el estudio del ADN, nosotras somos un claro ejemplo, pero ¿a usted se le hace interesante este tema? ¿Por qué?
-Sí, se me hace muy interesante, como ya dije contiene toda la información del ser vivo y te puede ayudar a alertarte de posibles enfermedades.
-Con esto concluimos la plática con el profesor Javier y agradecemos muchísimo su tiempo.
-De nada, fue un placer.


Aprendimos que el ADN es muy importante, pues nos da una identidad, cada persona es única, gracias a esto descubrimos “El secreto de la vida”.  

Rúbrica para evaluar cuento de ciencia ficción

EXPERTO AVANZADO APRENDIZ 20 17 14 ESTRUCTURA DEL CUENTO La redacción y narración del cuento permite identificar claramente el inicio, d...