Quitarse la máscara. ¿Por qué?
Cubrir o guardar las apariencias es, según el diccionario de la Real Academia Española,”disimular la realidad para evitar habladurías o críticas”. Lo que esto me dice es que el hecho de guardar las apariencias es algo natural del hombre, “por su propia naturaleza el hombre busca el bien para sí[1]” donde desde un principio ha creado diferentes círculos sociales en donde busca tener un apoyo con personas que son sus iguales (o pretende serles), en donde puede estar a salvo de burlas, críticas etc., por que hay comprensión.
Siempre la gente que recurre a las apariencias es calificada como débil o que no puede enfrentar una realidad, pero recientemente los psicólogos señalan que guardar las apariencias permite mantener buenos hábitos y reflejar el orgullo de la persona. Esto puede llegar a ser una estrategia muy buena en tiempos de incertidumbre, y si hacerlos es considerado una falta de adaptación ¿por qué la gente lo hace? Se puede explicar con el orgullo, un detonante de la necesidad de guardar las apariencias, pero se ha demostrado que el orgullo es muy importante para progresar, de manera no totalmente obvia, ante circunstancias sociales difíciles.
¿Cómo el ser orgulloso puede ayudarte a progresar? Porque es el exceso de estimación propia por haber conseguido un logro, que es evaluado en forma positiva y esto fomenta un mejor trato de la sociedad al individuo y las ganas de superación de este.En las relaciones que se tienen, laborales, familiares, sociales etc. La apariencia (sea física o hablando de la actitud) pone un gran porcentaje de interés en la interacción con las personas, sencillamente en una entrevista de trabajo por el hecho de no venir vestidamente apropiado puede que no te dejan pasar de la puerta sin siquiera evaluar algún otro aspecto, una persona vestida de cierta manera puede pasar como alguien importante.
Cubrir o guardar las apariencias es, según el diccionario de la Real Academia Española,”disimular la realidad para evitar habladurías o críticas”. Lo que esto me dice es que el hecho de guardar las apariencias es algo natural del hombre, “por su propia naturaleza el hombre busca el bien para sí[1]” donde desde un principio ha creado diferentes círculos sociales en donde busca tener un apoyo con personas que son sus iguales (o pretende serles), en donde puede estar a salvo de burlas, críticas etc., por que hay comprensión.
Siempre la gente que recurre a las apariencias es calificada como débil o que no puede enfrentar una realidad, pero recientemente los psicólogos señalan que guardar las apariencias permite mantener buenos hábitos y reflejar el orgullo de la persona. Esto puede llegar a ser una estrategia muy buena en tiempos de incertidumbre, y si hacerlos es considerado una falta de adaptación ¿por qué la gente lo hace? Se puede explicar con el orgullo, un detonante de la necesidad de guardar las apariencias, pero se ha demostrado que el orgullo es muy importante para progresar, de manera no totalmente obvia, ante circunstancias sociales difíciles.
¿Cómo el ser orgulloso puede ayudarte a progresar? Porque es el exceso de estimación propia por haber conseguido un logro, que es evaluado en forma positiva y esto fomenta un mejor trato de la sociedad al individuo y las ganas de superación de este.En las relaciones que se tienen, laborales, familiares, sociales etc. La apariencia (sea física o hablando de la actitud) pone un gran porcentaje de interés en la interacción con las personas, sencillamente en una entrevista de trabajo por el hecho de no venir vestidamente apropiado puede que no te dejan pasar de la puerta sin siquiera evaluar algún otro aspecto, una persona vestida de cierta manera puede pasar como alguien importante.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-Las-Apariencias/3507269.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario