EXPERTO | AVANZADO | APRENDIZ | |
20 | 17 | 14 | |
ESTRUCTURA DEL CUENTO | La redacción y narración del cuento permite identificar claramente el inicio, desarrollo, nudo y desenlace. | La redacción y narración del cuento es ambiguo lo que impide identificar claramente el inicio, desarrollo, nudo y desenlace de la historia. | Redacción y narración incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos que impiden mantener una estructura y trama coherente. |
ELEMENTOS DEL CUENTO | Al escuchar el cuento se puede identificar claramente el tema, las características de los personajes, el ambiente y el tipo de narrador. | Descripción imprecisa de la trama impide detectar con claridad los elementos propios del cuento. | La organización de la trama es incorrecta perdiendo la descripción precisa del tema, los personajes son ambiguos no hay definición clara del tipos de narrador. |
RECURSOS PARA PROVOCAR EMOCIONES | Los recursos literarios empleados y la forma de leerlos en voz alta despertaron emociones en la audiencia. | Se emplearon recurso literario para despertar emociones en la escritura, pero no fueron leídos con la entonación adecuada. | No se emplearon recursos literarios para provocar emociones en la audiencia, haciendo de la historia una trama monótona y aburrida. |
ALTA CALIDAD DEL DISEÑO | La trama es sobresaliente y atractiva, cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía. | Trama simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía. | Trama mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de tres errores de ortografía. |
PRESENTACIÓN DEL CUENTO | La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital). | La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido. | La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente. |
En este blog encontrarás proyectos realizados por alumnos y para alumnos de nivel secundaria.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
domingo, 19 de noviembre de 2017
miércoles, 1 de noviembre de 2017
martes, 24 de octubre de 2017
jueves, 12 de octubre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
Cuento Latinoamericano
La carta
José Luis González
San Juan, puerto Rico
8 de marso de 1947
8 de marso de 1947
Qerida bieja:
Como yo le desia antes de venirme, aqui las cosas me van vién. Desde que llegé enseguida incontré trabajo. Me pagan 8 pesos la semana y con eso bivo como don Pepe el alministradol de la central allá.
Como yo le desia antes de venirme, aqui las cosas me van vién. Desde que llegé enseguida incontré trabajo. Me pagan 8 pesos la semana y con eso bivo como don Pepe el alministradol de la central allá.
La ropa aqella que quedé de mandale, no la he podido compral pues quiero buscarla en una de las tiendas mejores. Digale a Petra que cuando valla por casa le boy a llevar un regalito al nene de ella.
Boy a ver si me saco un retrato un dia de estos para mandálselo a uste.
El otro dia vi a Felo el ijo de la comai María. El está travajando pero gana menos que yo.
Bueno recueldese de escrivirme y contarme todo lo que pasa por alla.
Su ijo que la qiere y le pide la bendision.
Juan
Después de firmar, dobló cuidadosamente el papel ajado y lleno de borrones y se lo guardó en el bolsillo de la camisa. Caminó hasta la estación de correos más próxima, y al llegar se echó la gorra raída sobre la frente y se acuclilló en el umbral de una de las puertas. Dobló la mano izquierda, fingiéndose manco, y extendió la derecha con la palma hacia arriba.
Cuando reunió los cuatro centavos necesarios, compró el sobre y el sello y despachó la carta.
Cuento latinoamericano
El clis del sol
Manuel González Zeledón (Magón)
No es cuento, es una historia que sale de mi pluma como ha ido brotando de los labios de ñor Cornelio Cacheda, que es un buen amigo de tantos como tengo por esos campos de Dios. Me la refirió hará cinco meses, y tanto me sorprendió la maravilla el no comunicarla para que los sabios y los observadores estudien el caso con el detenimiento que se merece.
Podría tal vez entrar en un análisis serio del asunto, pero me reservo para cuando haya oído las opiniones de mis lectores. Va, pues, monda y lironda, la consabida maravilla.
Nor Cornelio vino a verme y trajo consigo un par de niñas de dos años y medio de edad, como nacidas de una sola "camada" como él dice, llamadas María de los Dolores y María del Pilar, ambas rubias como una espiga, blancas y rosadas como durazno maduro y lindas como si fueran "imágenes", según la expresión de ñor Cornelio. Contrastaban la belleza infantil de las gemelas con la sincera incorrección de los rasgos fisionómicos de ñor Cornelio, feo si los hay, moreno subido y tosco hasta lo sucio de las uñas y lo rajado de los talones. Naturalmente se me ocurrió en el acto preguntarle por el progenitor feliz de aquel par de boquirrubias. El viejo se chilló de orgullo, retorció la jetaza de pejibaye rayado, se limpió las babas con el revés de la peluda mano y contestó:
—¡Pos yo soy el tata, más que sea feo el decilo! No se parecen a yo, pero es que la mama no es tan pior, y pal gran poder de mi Dios no hay nada imposible.
—Pero dígame, ñor Cornelio, ¿su mujer es rubia, o alguno de los abuelos era así como las chiquitas?
—No, señor; en toda la familia no ha habido ninguno gato ni canelo; todos hemos sido acholaos.
—Y entonces, ¿cómo se explica usted que las niñas hayan nacido con ese pelo y esos colores?
El viejo soltó una estrepitosa carcajada, se enjarró y me lanzó una mirada de soberano desdén.
—¿De qué se ríe, ñor Cornelio?
—¿Pos no había de rirme, don Magón, cuando veo que un probe inorante como yo, un campiruso pion, sabe más que un hombre como usté que todos dicen qu'es tan sabido, tan leído y que hasta hace leyes onde el Presidente con los menistros?
—A ver, explíqueme eso.
—Hora verá lo que jue.
Nor Cornelio sacó de las alforjas un buen pedazo de sobado, dio un trozo a cada chiquilla, arrimó un taburete, en el que se dejó caer satisfecho de su próximo triunfo, se sonó estrepitosamente las narices, tapando cada una de las ventanas con el índice respectivo, restregó con la planta de la pataza derecha limpiando el piso, se enjugó con el revés de la chaqueta y principió su explicación en estos términos:
—Usté sabe que hora en marzo hizo tres años que hubo un clis de sol en que se oscureció el sol en todo el medio; bueno, pues, como unos veinte días antes Lina, mi mujer, salió habelitada de esas chiquillas. Dende ese entonces le cogió un desasosiego tan grande que aquello era cajeta: no había cómo atajala, se salía de la casa de día y de noche, siempre ispiando pal cielo; se iba al solar, a la quebrada, al charralillo del cerco, y siempre con aquel capricho y aquel mal que no había descanso ni más remedio que dejala a gusto. Ella había sido siempre muy antojada en todos los partos. Vea, cuando nació el mayor jue lo mesmo; con que una noche me dispertó tarde de la noche y m'hizo ir a buscarle cojoyos de cirgüelo macho. Pior era que juera a nacer la criatura con la boca abierta. Le truje los cojoyos; endespués otros antojos, pero nunca la llegué a ver tan desasosegada como con estas chiquitas. Pos hora verá, como l'iba diciendo, le cogió por ver pal cielo día y noche, y el día del clis de sol, qu'estaba yo en la montaña apiando un palo pa un eleje, es qu'estuvo ispiando el sol en el breñalillo del cerco dende buena mañana.
Pa no cansalo con el cuento, así siguió hasta que nacieron las muchachitas estas. No le niego que a yo se m'hizo cuesta arriba el velas tan canelas y tan gatas, pero dende entonces parece que hubieran traído la bendición de Dios. La mestra me las quiere y les cuece la ropa, el Político les da sus cincos, el Cura me las pide pa paralas con naguas de puros linoses y antejuelas en el altar pal Corpus y, pa los días de la Semana Santa, las sacan en la procesión arrimadas al Nazareno y al Santo Sepulcro; pa la Nochebuena las mudan con muy bonitos vestidos y las ponen en el portal junto a las Tres Divinas. Y todos los costos son de bolsa de los mantenedores, y siempre les dan su medio escudo, gu bien su papel de a peso gu otra buena regalía. ¡Bendito sea mi Dios que las jue a sacar pa su servicio de un tata tan feo como yo...! Lina hasta que está culeca con sus chiquillas, y dionde que aguanta que no se las alabancén. Ya ha tenido sus buenos pleitos con curtidas del vecindario por las malvadas gatas.
Interrumpí a ñor Cornelio temeroso de que el panegírico no tuviera fin, y lo hice volver al carril abandonado.
—Bien, ¿pero idiái?
—¿Idiái qué? ¿Pos no ve que jue por haber ispiao la mama el clis de sol por lo que son canelas? ¿Usté no sabía eso?
—No lo sabía, y me sorprende que usted lo hubiera adivinado sin tener ninguna instrucción.
—Pa qué engañalo, don Magón. Yo no juí el que adevinó el busiles. ¿Usté conoce a un mestro italiano que hizo la torre de la iglesia de la villa: un hombre gato, pelo colorao, muy blanco y muy macizo que come en casa dende hace cuatro años?
—No, ñor Cornelio.
—Pos él jue el que m'explicó la cosa del clis de sol.
Cuentos Latinoamericanos
Los estornudos
Conrado Nalé Roxlo
Los estornudos no suelen traer nada bueno, decían las viejas de antes, y tenían razón; pues lo que traen o anuncias, rapé aparte, es un resfriado. Pero yo sé de unos estornudos que fueron el soplo inspirador de cierta notable pieza literaria; y eso que no fueron musicales expresiones de una nariz célebre por su belleza, como la de Cleopatra, cosa que habría justificado un madrigal, sino rotundas explosiones de las de un chinito, bastante retobado él, inspector de escuelas provinciales. Misterios de la poesía que la ciencia no se explica.
Las cosas ocurrieron así.
El señor inspector penetró en el aula, y, tras de retribuir con una sonrisa de vinagre de luto los almíbares que se desparramaban por la bondadosa cara de la señorita Italia Migliavacca, mi inolvidable maestra de primeras letras, subió a la tarima, tarima que crujió gentilmente para ponerse a tono con los zapatos amarillos del señor inspector. Y vino, naturalmente, una alocución, como ellos dicen.
—Niños que en este ámbito del saber primario sorbéis las materias como la enredadera sorbe el sol... ¡atchís!
—¡Salud, señor inspector! —prorrumpió la clase en pleno.
El inspector pasó una mirada furibunda por los bancos mientras se llevaba a su importante apéndice nasal un pañuelito muy bien planchado, que luego volvió a doblar y colocar en el bolsillo superior de su saco negro con trencilla, y retomó el hilo del discurso:
—¡El sol!..., ¡el sol!... ¡atchís!
Martirena me dijo por lo bajo, pero de modo que sonó bien alto:
—Debe ser un resfrío de sol...
El inspector intentó matarlo de una mirada y continuó:
—El sol o, mejor dicho, sus rayos, llamados también irradiación febea... ¡atchís!
—¡Salud, señor inspector! —volvimos a decir a coro, creyendo proceder muy correctamente. La señorita nos hacía señas de que no insistiéramos, pero nosotros éramos muy bien educados y no perdonábamos estornudo. Y éstos se sucedían cada vez con mayor frecuencia, y el inspector, par retomar el hilo de la perorata, tenía antes que retomar el hilo del pañuelo, suponiendo que lo fuera. Hasta que, con un violento "buenas tardes", se despidió y se fue como una tromba a ponerse sinapismos, sin duda.
Ya alejado el ogro, la clase en pleno soltó la carcajada, y muchos se pusieron a estornudar por burla.
—Niños —dijo severamente la señorita Italia—, nunca debemos burlarnos de los defectos físicos del prójimo.
Cuento latinoamericano
El cholo que se vengó
Demetrio Aguilera Malta
-Tei amao como naide ¿sabes vos? Por ti mci hecho marinero y hei viajao por
otras tierras... Por ti hei estao a punto a ser criminal y hasta hei abandonao a
mi pobre vieja: por ti que me habís cngañao y te habís burlao e mi... Pero mei
vengao: todo lo que te pasó ya lo sabía yo dende antes. ¡Por eso te dejé ir con
ese borracho que hoi te alimenta con golpes a vos y a tus hijos!
La playa se cubría de espuma. Allí el mar azotaba con furor, y las olas enormes
caían, como peces multicolores sobre las piedras. Andrea lo escuchaba en
silencio.
-Si hubiera sío otro... ¡Ah!... Lo hubiera desafiao ar machete a Andrés y lo
hubiera matao... Pero no. Er no tenía la curpa. La única curpable eras vos que
me habías engañao. Y tú eras la única que debía sufrir así como hei sufrió yo...
Una ola como raya inmensa y transparente cayó a sus pies interrumpiéndole.
El mar lanzaba gritos ensordesedores. Para oír a Melquíades ella había tenido
que acercársele mucho. Por otra parte el frío...
-¿Te acordás de cómo pasó? Yo, lo mesmo que si juera ayer. Tábamos chicos;
nos habíamos criao juntitos. Tenía que ser lo que jué. ¿Te acordás? Nos
palabriamos, nos íbamos a casar... De repente me llaman pa trabaja en la
barsa e don Guayamabe. Y yo, que quería plata, mejuí. Tú hasta lloraste creo.
Pasó un mes. Yo andaba po er Guayas, con una madera, contento e regresar
pronto... Y entonces me lo dijo er Badulaque: vos te habías largao con Andrés.
No se sabía nada e ti. ¿Te acordás?
El frío era más fuerte. La tarde más oscura. El mar empezaba a calmarse. Las
olas llegaban a desmayar suavemente en la orilla. A lo lejos asomaba una vela
de balandra.
-Sentí pena y coraje. Hubiera querido matarlo a ér. Pero después vi que lo
mejor era vengarme: yo conocía a Andrés. Sabía que con ér sólo te esperaban
er palo y la miseria. Así que er sería mejor quien me vengaría... ¿Después? Hei
trabajao mucho, muchísimo. Nuei querido saber más de vos. Hei visitao
muchas ciudades; hei conocido muchas mujeres. Sólo hace un mes me ije:
¡anda a ver tu obra!
El sol se ocultaba tras los manglares verdinegros. Sus rayos fantásticos
danzaban sobre el cuerpo de la chola dándole colores raros. Las piedras
parecían coger vida. El mar se dijera una llanura de flores polícromas.
-Tei hallao cambiada ¿sabes vos? Estás fea; estás flaca, andas sucia. Ya no
vales pa nada. Solo tienes que sufrir viendo como te hubiera ido conmigo y
como estás ahora ¿sabes vos? Y andavete que ya tu marido ha destar
esperando la merienda, andavete que sino tendrás hoi una paliza...
La vela de la balandra crecía. Unos alcatraces cruzaban lentamente por el
cielo. El mar estaba tranquilo y callado y una sonrisa extraña plegaba los labios
del cholo que se vengó.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Rúbrica para evaluar cuento de ciencia ficción
EXPERTO AVANZADO APRENDIZ 20 17 14 ESTRUCTURA DEL CUENTO La redacción y narración del cuento permite identificar claramente el inicio, d...