domingo, 29 de noviembre de 2015

Lectura #1

    CONSTANCIA
    Muy a menudo, las personas hacen propósitos, se comprometen a algo o con alguien. Yo, tu Ordenador, no soy capaz de nada de esto. Funciono rutinariamente, sin sentido, con terquedad y obstinación, sin capacidad  de rectificar. No puedo tomar decisiones por mi  mismo.  Estamos  en  lo  de siempre. Ustedes son personas y yo no.
    Es maravillosa su capacidad para hacer propósitos con vistas a mejorar, para adquirir compromisos, para tomar decisiones; pero todo esto quedaría en humo, si no hubiera constancia. Serían destellos  fugaces  de ese sublime don que es el querer y el entender.
    La constancia más elemental es mantenernos firmes en nuestras decisiones. Pero que sea una decisión buena, porque, si es mala, lo razonable es desecharla.
    ¿Seguimos dando más detalles?
    Persona constante es la que pone en práctica todo lo que sea necesario para llevar a cabo lo que ha decidido.
    En la constancia hay que distinguir:
- La decisión tomada.
- Los medios para llevarla a cabo.
    Es fácil tomar decisiones. Lo difícil es cumplirlas. Nos cansamos. Surgen dificultades  imprevistas. Se nos apaga la primera ilusión. Nos desalientan las metas  a  largo plazo. Todos estos son los enemigos de la constancia: unos  están  dentro de nosotros y otros nos acosan desde fuera.
    Para empezar a vivir esta virtud, hay que tener en cuenta estas  dificultades. No te tienes que sorprender de ellas. Conociéndolas, las podrás combatir mejor. Pero te advierto que vas a tener que  echar  mano  de  la fortaleza, de la fuerza de voluntad.
    ¿Consejos?
* Es muy conveniente que des a conocer tus  propósitos  a  la  persona idónea, para que te oriente y aconseje.
* Debes tener muy claro el contenido de tus decisiones, con el fin  de que también te sean patentes los medios a poner.
* Has de ver con evidencia que los medios a poner son los adecuados  y proporcionados para el éxito que pretendes.
* Para evitar el desaliento, ante la lejanía en el tiempo del objetivo a conseguir, debes marcarte hitos intermedios, metas más cercanas,  inmediatas.
* Ante los posibles fallos en la constancia, debes recordarte  que  te estás traicionando a ti mismo, y debes reflexionar sobre tu  dignidad.
* Recuerda con frecuencia los propósitos que has hecho.
    Estoy seguro de que no quieres ser veleta  que  gira  a  capricho  del viento, veleta constantemente inconstante. ¿Verdad que no?

Instrucciones: Rodea con un círculo una de las siguientes letras: a, b y c.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- Los propósitos de mejora pueden quedar en humo sin la:

a) Lealtad.

b) Constancia.

c) Amistad. 



2.- La constancia elemental es:

a) Mantenerse en la resolución tomada.

b) Hacer propósitos para mejorar.

c) La capacidad de rectificar. 

3.- Lo más fácil es:
a) Cumplir las decisiones.
b) Llevar a cabo los compromisos.
c) Tomar decisiones. 

4.- Para vivir la constancia hay que prever:
a) El éxito futuro.
b) Las dificultades personales y externas.
c) Los costes económicos. 

5.- Para mejorar en constancia es conveniente:
a) Marcarse metas intermedias.
b) Explicar las decisiones a todos los amigos.
c) No pensar demasiado en los medios. 

6.- En la constancia hay que distinguir la decisión tomada y:
a) Los medios para llevarla a cabo.
b) Los compromisos adquiridos.
c) Las decisiones anteriores. 

7.- La persona constante es la que:
a) Se compromete a algo.
b) Sabe rectificar.
c) Pone en práctica lo necesario para conseguir lo decidido. 

8.- La constancia es una virtud difícil porque:
a) No sabemos comprometernos.
b) Nos cuesta decidirnos.
c) Nos cansamos. 

9.- Para ser constante, hay que apoyarse en:
a) La fortaleza.
b) La lealtad.
c) La amistad. 

10.- La falta de constancia se compara a:
a) Un viento huracanado.
b) La torre de una iglesia.
c) Una veleta movida por el viento.

martes, 24 de noviembre de 2015

“Salvemos la tradición”

             Ángeles
Massimo             Representante del Estado mayor del cielo en la tierra            
Selenia                 Asistente de Massimo           
Polonio                Ángel Basketbollista              
Angie                    Ángela actriz               
Rubidio                                Ángel Chef Cordon Bleu               
Andantina           Ángela Psicóloga 
Cadenza              Ángela Veterinaria        

Diablos
Antimonia           La Mera mera
Radón                 (Cholo)             
Panadio     
Iterbia                 (Limpiavidrios)           
Rutherfodio       (Oficinista)
Lutecia                (Felina)     
Escandio           
Grafito                     

ESCENA I ÁNGELES

APARECE MASSIMO VESTIDO DE BLANCO, MODA ACTUAL. SE ENCUENTRA EN LAS OFICINAS DE LAS NUBES CAMINANDO DE UN LADO PARA EL OTRO.

MASSIMO:         ¡Es increíble! ¿Quién me lo iba a decir? ¡Tantos cambios en tan sólo poco tiempo!  Quién iba a pensar que en el siglo XXI los pastores iban a estar en peligro de extinción.  Sin ellos, ya nada de ir a Belén, buscar el pesebre para adorar al niño Dios, encontrar a los Reyes Magos, ser tentados por los malvados diablos… ¿ y las pastorelas? ¿Y las posadas? (CADA VEZ MÁS TRISTE Y LUEGO CON DESESPERACIÓN) ¡Van a desaparecer! Eso, eso es lo que más me está preocupando en estas fechas! Qué pasará con la tradiciones! No hay derecho! Hay que hacer algo al respecto y ya, ¡ahora!
Llamaré a Selenia para armar un plan de recuperación de las pastorelas inmediato. (OPRIME UN BOTON IMAGINARIO DE SU  CONMUTADOR QUE ESTÁ SOBRE UN ESCRITORIO TAMBIÉN IMAGINARIO) Selenia, por favor puedes venir volando, tengo algo importante que decirte.
(LLEGA SELENIA VOLANDO LITERALMENTE PUES ELLA SÍ ESTÁ VESTIDA DE ÁNGEL CLÁSICO; CON TÚNICA, ALAS Y AUREOLA. TRAE UNA LIBRETITA Y LAPIZ EN LA MANO).

SELENIA : Jefe, jefazo! Usted dirá para que soy buena.

MASSIMO: Ya sabes que no me gusta que me llames Jefe y menos Jefazo; ya nos modernizamos y con la reestructuración ya no existe eso del “jefe”. Aquí todos somos compañeros de trabajo con distintas responsabilidades y a mí me toca lo más difícil que es dar cuentas allá arriba ( SEÑALA ARRIBA, MÁS ALLÁ DEL CIELO) , de lo que pasa allá abajo (SEÑALA LA TIERRA).

SELENIA: Está bien, Massimo. Y ahora, con todo respeto puedo preguntarle porque no lleva su vestimenta de ángel; parece usted más bien un alto ejecutivo de Londres, Roma, Paris, Nueva York…

MASSIMO : La túnica es muy estorbosa y poco práctica, al igual que las alas con las que no quepo por ningún lado y la aureola me quita mi look que tanto me ha costado. Hay que modernizarse (SE ACUERDA Y SE ENTRISTECE), claro que es la modernización la que nos hace perder las tradiciones y por eso te he llamado.

SELENIA: ¡Adivino! (CIERRA LOS OJOS, SE CONCENTRA Y RÁPIDAMENTE LOS ABRE, CHASQUEANDO LOS DEDOS) Está usted preocupado porque ya no hay pastores que vayan a Belén, y en cambio en estas fechas los humanitos piensan más en comprar y gastar.

MASSIMO: Exactamente! Me leíste el pensamiento. Debemos hacer algo. Necesitamos un plan para rescatar la Navidad con su sentido original y las tradiciones.

SELENIA: (PENSATIVA) Mmmmm, para lograrlo, tendríamos que reunir a todos los ángeles y ahorita es época de vacaciones; muchos ya se fueron a la playa, otros estarán esquiando en la nieve o turisteando por aquí y por allá.

MASSIMO: Llamemos a todos los que se han quedado de guardia.

SELENIA: ¡Eso! Llamemos a los ángeles de la guarda! (COLOCA SUS MANOS ALREDEDOR DE SU BOCA PARA DAR LA SENSACION QUE SE TRATA DE UN MEGÁFONO Y HABLANDO EN UN TONO ALTO) ¡Ángeles de la Guarda!  ¿Me escuchan? Los esperamos en las Oficinas Generales en un santiamén. 
LLEGAN LOS ÁNGELES. TODOS VISTEN DE BLANCO PERO NINGUNO LLEVA TÚNICA, NI ALAS Y MENOS AUREOLA. POLONIO LLEGA PRIMERO VESTIDO DE JUGADOR DE BASKET-BALL Y VIENE BOTANDO SU PELOTA. ANGIE, SOFISTICADA, CON LENTES Y MASCADA ALREDEDOR DE LA CABEZA Y EL CUELLO COMO UNA ACTRIZ. ANDANTINA DE PSICÓLOGA, CADENZA DE VETERINARIA Y RUBIDIO (ACENTO FRANCÉS) DE CHEF.

POLONIO: Aunque mi equipo iba ganando, dejé el partido y aquí estoy, listo para hacer el bien en cualquier cancha.

MASSIMO: Muy bien Polonio, nos gusta tu espíritu deportista.

ANGIE: Su aviso me llegó en plena filmación de una escena en Guadalajara, así que espero sea importante lo que nos van a decir; no tengo mucho tiempo, por favor sean breves.

SELENIA: Mi Angie, ya parece que te apellidas Jolie. Que no se te suba la fama a la cabeza; primero eres ángel y luego todo lo demás.

ANDANTINA: Yo estaba en receso entre consulta y consulta; me vino muy bien que nos llamaran para despejarme de tanta telaraña que tienen en la mente los humanos.

MASSIMIO: Sí, ya sabemos que eso de ser psicólogo no es fácil.

CADENZA: Y qué me dicen la labor de los veterinarios con tantos perros y gatos callejeros que tengo que estar salvando.

RUBIDIO: Les pido que sean breves porque he dejado en la estufa una crema al limón y en el horno, un asado de lechón…. oh! hice un verso sin esfuerzo.

MASSIMO: Ángeles  y Serafines! Sabemos que están muy ocupados en la tierra haciendo el bien con los humanos. Los hemos llamado porque necesitamos unir fuerzas en esta Navidad porque estamos en crisis de tradiciones (A SELENIA) Por favor Selenia, explícales el plan.

SELENIA: ¡Compañeros! Tienen una hora para regresar a la tierra y terminar lo que estaban haciendo y después de eso, nos reuniremos frente a la parroquia en San Miguel de Allende para buscar pastores que quieran ir a Belén, o al menos salir en una pastorela y hacer una posada como Dios manda.

POLONIO: Yo puedo ir por mi equipo de basketball y disfrazar a todos de pastores.

ANGIE: Pero te voy a pedir que antes tomen un baño; que no lleguen todos sudadotes.

CADENZA: Que no se bañen; es mejor que vengan así, en su jugo y así parecerá que vienen desde muy lejos, caminando sin parar, buscando la estrella que los llevará a Belén. Yo les puedo conseguir a todos los animalitos del pesebre…. Buey, vaca, burro, unas cuatro cabritas y dos becerritos.

MASSIMO: ¡Perfecto! ¡Ya se va armando!

ANGIE: Recuerden que sin diablos no hay pastorela ni diversión.

ANDANTINA: Por eso ni te preocupes que diablos  y diablillos hay a montones; miren (SEÑALA A LOS PAPÁS DEL PÚBLICO) ahí veo varios.

ANGIE: No me refiero a los aficionado; sino a los diablos de profesión.

ANDANTINA: ¡Ah esos!  Los diablos de las ligas mayores. Bueno, yo sé que tienen sus sesiones todos los viernes a las nueve de la noche en el Club de Leones.

RUBIDIO: Se me ocurre una idea! Qué tal si todos se ponen un uniforme de chef como el mío (PRESUMIENDO) y llegamos a la reunión de diablos. Les decimos que es Cortesía del restaurante “El cielo”. Ya hasta se me ocurrió el menú, escuchen (SACA UNA LIBRETITA Y VA ANOTANDO) : De primero, entremés de paté endiablado. De segundo, mi sopa única y original de cebolla francesa. De tercero, unas “alitas a la diabla”. De cuarto Costillas a las brasas y para terminar,  el postre, mi especialidad: pastel endemoniado ( A TODOS SE LES VA HACIENDO AGUA LA BOCA Y AL TERMINAR, LE APLAUDEN Y OVACIONAN).

ANGIE: Después del festín déjenme a mí con mi poder histriónico para convencer a los diablos a participar con nosotros en una pastorela que hará historia.

POLONIO: ¡No se hable más!¡ Manos a la obra! (A MASSIMO Y A SELENIA) Jefazos, en un par de horas verán los resultados. (A SUS COMPAÑEROS) Vámonos volando, tendidos como Cupido! Operación rescate de la tradición. (SE VAN LOS ÁNGELES Y QUEDAN SELENIA Y MASSIMO).

SELENIA: ¡Qué equipazo de ángeles tenemos!

MASSIMO: Vamos a verlos trabajar desde el palco en el Cirroestrato (SALEN).

FIN DE LA PRIMERA ESCENA

ESCENA II DIABLOS
VAN LLEGANDO LOS DIABLOS BAILANDO GUAPACHOSAMENTE A RITMO DE SALSA.

ANTIMONIA: A ver, rapidito, acomódense en sus lugares, por orden de fechorías. (HACEN MUCHO BARULLO Y TARDAN EN ACOMODARSE). ¡A callar! Ya saben que no me gusta perder tiempo. ¿No saben acaso que hoy tenemos más trabajo que nunca?

RADONA: ¿Más que nunca? Pero si siempre estamos hasta el cogote de trabajo.

ANTIMONIA: (BURLONA) ¿Ah sí? ¡No me digas, chiquilina! (CAMBIANDO EL TEMA Y DIRIGIENDOSE A TODOS LOS DIABLOS) Ya estamos en la temporada decembrina y tenemos que aprovechar para intensificar nuestra labor. (A RADONA) Veamos Radona, el libro.

TRAE RADONA EL LIBRO.
RADONA: Aquí está mi jefaza, al día y sin faltas de ortografía.

ANTIMONIA: No me llames jefaza, no estamos en la burocracia, ya saben que me gusta que me llamen Mandamás (ABRE EL LIBRO) Muy bien. Pasaré lista; ¡Panadio!

RADONA: ¿Cómo que Panadio? Primero yo, Radona que no de a gratis le traje el libro.

ANTIMONIA: Veo que tienes madera de diablo, no te acomides de a gratis, sino que sacas provecho. Me gusta, me gusta. A ver Radona, sorpréndenos con tus fechorías.

RADONA: Pues verá, sabrá y juzgará mi One and only.

ANTIMONIA: Nada de One and only, no me gustan los anglicismos; soy la Mandamás o la Mera-mera y al grano, no perdamos tiempo!

RADONA: Ta güeno, no se sulfurice. Pos yo andaba de mezquino en el tianguis del martes viendo que chapuza, hurto, engaño, robo podía hacer y todo en un ambiente de relax y vacilón con mis cuates, el Bismuto, el Itrio, Tenecio y el Niobio.

ANTIMONIO: ¡Epa! con tus amiguitos, qué nombrecitos se cargan.

RADONA: Y si viera la de fechorías que hacemos cuando estamos toda la banda! Esta vez robamos cinco carteras gordas como sapos; cuatro i-pods aquí bien cool. Armamos zafarrancho en varios puestos de comida y ya para rematar salimos con botín de un puesto de fayuca.

ANTIMONIO: Mucho ruido y pocas nueces. Esas son pequeñeces que no merecen mencionarse en este Foro de Maldades Internaciones. A ver si en lugar de salir a divertirte, te enfocas en tu papel de diablo. Estás reprobado, tienes un cinco!

RADONA: (DESANIMADO) Uy, me siento desmotivada, cabizbaja y alicaída.

ANTIMONIA: A callar mequetrefe. Y no uses esa palabra de alicaído que me recuerdas a los molestos y aburridos ángeles. (LEYENDO EL LIBRO) Veamos, quién sigue, ah sí… Panadio!

PANADIO: Aquí presente y un poco averiado, mi señora Mandamás.

ANTIMONIA: Nada de hacerse el sufrido. Rapidito, cuenta tus hechos y espero que sean jugosos.

PANADIO: Ya sabe usted que mi área es la educación en el país y últimamente me he enfocado en el sindicato de maestros y ya juzgará por las noticias lo bien que he trabajado: mucha huelga, pocas clases y sobre todo lo bien que he desviado el presupuesto; no les llega a las escuelas casi nada.
                                                                                                                                                                      
ANTIMONIA:  (PENSATIVA) Mmm,  Me dejas pensando que a lo mejor trabajas para diferente diabla. Te doy un seis sólo para que pases de panzazo.

PANADIO:         Un seis! Con un seis repruebo.

ANTIMONIA:    Ya nos veremos pues en el extraordinario. A ver, Iterbia!

ITERBIA:           Aquí a su lado, mi reina, para lo que se le ofrezca.

ANTIMONIA:    No soy tu reina, soy la Mandamás o la Mera-mera.

ITERBIA:    Újule! ¡No se le da gusto!... Mera-mera

ANTIMONIA:    ¿Qué me tienes de malo?

ITERBIA: Pos no es que yo me las dé de muy muy, pero no creo que nadie me iguale porque  me he dedicado al poder mental para hacer muchos desbarajustes, sobre todo en la economía; primero la paralicé y ahora me divierto soltándola de a poquito, así como quien juega con un “yo-yo”, ya ve que a nadie la alcanza.  Mi último ajuste fue el alza en la gasolina y a raíz de este hecho… “Hechos” con Javier Alatorre…. No es cierto, bromeaba. Decía yo que esta alza provocó un enorme desajuste, subió todo, hasta los elevadores.

ANTIMONIA: No fue tan malo tu desempeño, tienes siete. (ITERBIA PONE CARA DE INSATISFACCIÓN)

ITERBIA: Uy Mera-mera, que injusticia! la neta que así se va a quedar sin adeptos, compinches, socios y seguidores. No hay derecho! Uno que se esfuerza y se esmera y hasta trabaja horas extras, pasando hambre, sed y fatiga y qué recibimos a cambio?  Dígame!  Una baja calificación y nunca una felicitación, un palmadita en el hombro o una mirada alentadora para que sigamos creando caos. Que se me hace que mejor voy a pedir trabajo en la Cancha Contraria. Como que ya hasta se me está antojando vestir la bata blanca y dedicarme a hacer el bien a ver si allá arriba si me lo reconocen.

ANTIMONIA: Esta es mi ley: o se aclimatan o se aclimueren y no hay concesiones. Así que no me chantajees con eso de que te vas a ir con los aburridos ángeles. Al rincón!
ITERBIA SE VA AL RINCON DE MUY MALA GANA Y BUSCANDO A SUS COMPAÑEROS PARA DESAHOGAR SU INSATISFACCIÓN.
Rutherfodio!... Epa, qué nombrecito! de dónde lo sacaste?

RUTHERFODIO: (NO PARECE DIABLO; ES TÍMIDO Y DULCE)Es mi nombre completo, pero puede llamarme Rudy.

ANTIMONIA: Aquí nada de diminutivos, ni sobrenombres y además veo que no tienes el carácter endemoniado; te noto blandengue.

RUTHERFODIO:  Quiero decirle, mi patrona…

ANTIMONIA: No soy tu patrona, soy la Mandamás o la Mera-mera

RUTHERFODIO: Como usted quiera Mandamás o Mera-mera. Primero quiero decirle que no juzgue a las personas a la primera, pues aunque no vea en mí carácter de diablo, le he de decir que soy taimado y  estoy seguro que hice una de las más grandes fechorías:  Me encargue del vertido de petróleo en el Golfo de México.

ANTIMONIA    Sí, confieso que estuviste bien; tienes un ocho.

RUTHERFODIO: Ocho! Solamente un ocho? Qué mezquina! Merezco más. Nadie me ha igualado.

ANTIMONIA: No protestes! Y por llamarme mezquina, baja a siete. Al rincón! (REVISA EL LIBRO) Lutecio!

LUTECIA: Lutecia, Madame! Que no se nota mi diabólica y felina femeinedad?

ANTIMONIA: A mi todo eso me da igual pero no me llames Madame, soy la Mera-mera. Qué noticia me tienes?

LUTECIA: (MOVIENDOSE FELINAMENTE) Estuve creando caos en las principales ciudades del mundo. Logré cortar la corriente eléctrica en la noche y hubo mucho tráfico, la gente se quedó atrapada en los edificios y hubieron pérdidas millonarias.

ANTIMONIA: Me gusta escuchar eso! Tienes un nueve. Al rincón!

LUTECIA: ¡Cómo que nueve! Yo soy de diez o nada! No ve que pertenezco a la élite del caballero de la noche y hasta salgo en las películas!

ANTIMONIA: ¡Nueve si te gusta y si no, te vas a segunda vuelta!
(QUEDA CONFORME Y A LOS DEMÁS LES DA ENVIDIA PORQUE HA SIDO LA CALIFICACIÓN MÁS ALTA). Escandio! Cuéntanos algo que nos escandalice, haz honor a tu nombre.

ESCANDIO: Mi Mero Mole!

ANTIMONIA: No soy tu mero mole! Soy la Mera-mera.

ESCANDIO: Eso, eso! Mera-mera como Guanta la Mera (CANTA Y BAILA GUANTA LA MERA Y LOS DEMÁS SE LE UNEN)
Pues yo no quiero presumir pero armé gran zafarrancho en las escuelas pues revolví las pruebas Enlace de todos los años para que así todos los chamacos del país se confundan y salgan requetemal. Je je je! soy muy malo.

ANTIMONIA: Me gusta escuchar eso! Tienes un nueve!

ESCANDIO: (DESILUSIONADO) Híjole Mera-mera, Mandamás, yo pensaba que me iba a sacar un diez. Me corta las alas del corazón.

ANTIMONIA: No lloriquees! El nueve es la máxima calificación que otorgo. El diez lo reservo para mi. Al rincón.

ANTIMONIA: Grafito! contigo terminamos (GRAFITA VISTE TODO DE NEGRO Y TRAE UN LAPIZ GIGANTE). Me gusta tu nombre y sobre todo que seas tan original y no vayas de rojo. El negro te va muy bien. Además veo que traes tu arma.

GRAFITO: Agárrese mi Mandamás y mi Mera-mera porque se va a ir de espaldas! Se va a desmayar! Fui al museo del Louvre y le pinté barba y bigote a la Mona Lisa y no contento con eso, fui a pintar la cara de usted en la torre Eiffel, en el Empire State, en la torre de Pisa, la Pirámide de Sol y la torre de Londres!

ANTIMONIA: Más respeto! No soy de circo. Te felicito pero te pasaste de la raya. Ve y borra mi imagen de todos esos lugares y mejor coloca mi efigie en el Ángel de la Independencia. Tienes un nueve.

GRAFITO: (EMOCIONADO) Yes! Yes! Nueve! Me gusta el nueve! Me voy al rincón?

ANTIMONIA: No, mejor ve a la cocina y pide que me preparen unos huevos a la diabla, ya me está dando hambre.

GRAFITO: Voy como alma que lleva el diablo (SALE Y VUELVE A ENTRAR).

ANTIMONIA: Bueno, pues ahora sí, vámonos a la Zumba para estar en forma. (VAN A SALIR TODOS CUANDO VEN A LA COMITIVA DE ÁNGELES QUE LLEGAN).

FIN DE LA SEGUNDA ESCENA
 ESCENA III ANGELES Y DIABLOS

LOS DIABLOS VAN RODEANDO A LOS ÁNGELES, HACIENDO MOFA DE ELLOS.
RADONA                      Órale, órale, miren quienes nos vienen a visitar!
PANADIO                     Los estirados! los fresitas de allá arriba.
RUTHERFODIO                        Los bien portaditos
LUTECIA                      Los chismocitos
ITERBIA                       Los aburridos, dirán
ESCANDIO                   Y mírenlos que planchaditos vienen
GRAFITA                      No se les levanta ni un pelo
ANTIMONIA CON GRAN ALARDE VIENE CAMINANDO DESDE ATRÁS PARA LLEGAR ANTE LOS ÁNGELES.
ANTIMONIA: (A LOS DIABLOS) A callar mequetrefes! (A LOS ÁNGELES) Y ustedes? cómo se atreven a venir a mis dominios? Qué quieren?

POLONIO         Guarden sus trinches ; venimos en paz

ANTIMONIA    Paz! paz! odio esa palabra. Cuéntame algo más interesante, ángel de pacotilla.

ANDANTINA   Más respeto para mi compañero, señora diabla. Venimos a una misión importante.

ANTIMONIA   Nada de (IMITANDO SU VOZ) “señora diabla” Yo soy la Mera-mera y sepan que  si no me resulta interesante lo que vienen a decirme, los haré pollos a las brasas aunque ya ni a alas lleguen.

RUBIDIO         Ya nos vamos entendiendo. Qué bueno que habla de comida porque exactamente es a lo que venimos. Les tenemos preparado un banquete especial.
           
RADONA         Eso está muy rarito, desconfiemos. De cuando acá se toman tanta molestia con nosotros, si siempre nos han expulsado de todos lados.

CADENZA: Se los explicaré en cuatro palabras: Necesitamos diablos para salvar las tradiciones.

PANADIO: (VA CONTANDO LAS PALABRAS CON LOS DEDOS) Fueron cinco palabras! 
                       
ANGIE: Si no quieren colaborar, yo tengo muchos compañeros actores que de buena gana se disfrazarán de diablos  para representar pastorelas.

ANTIMONIA: Para eso sí nos quieren, verdad! (LO PIENSA UN MOMENTO) Muy bien, acepto. Me gusta eso de la actuación, pero solamente contarán con nuestra colaboración, si consiguen un grupo nutrido de pastores a quienes podamos molestar
RUTHERFODIO: Por eso no se preocupe Mera-mera, (HACIA EL PÚBLICO) mire nomás aquí enfrente cuántos pastores tenemos.
ANTIMONIA: (A LOS DIABLOS) Los dejo al cuidado del changarro, pónganse de acuerdo con los planchaditos, y que no salgamos perdiendo. Tengo que ir a dar la clase de Zumba! Yo los alcanzo en el jolgorio. SALE CON MUCHO REVUELO. Abur!
(A PARTIR DE ESTE MOMENTO CADA DIABLO DICE UNA FRASE Y SALTA HACIA EL PÚBLICO)

LUTECIA                      Pues ahora sí armémosla en grande!
ITERBIA                       Vamos a darle vuelo a la hilacha (A SUS COMPAÑEROS DIABLOS)
ESCANDIO                  Tomemos nuestras posiciones, hay que confundirnos entre la muchedumbre.
GRAFITO                     Esto va a ser muy divertido. Yo iré anotando todo lo que acontece.
LLEGAN MASSIMO Y SELENIA
MASSIMO        Ángeles y serafines! Veo que la misión fue todo un éxito.
SELENIA           Ahora sí estamos completos: (VA SEÑALANDO) Ángeles, diablos y pastores. En marcha a Belén.
MASSIMO        A cantar la posada!


FIN

jueves, 19 de noviembre de 2015

EL HADA DEL LAGO



EL HADA DEL LAGO
Hace mucho, mucho tiempo, mucho antes incluso de que los hombres  llenaran la tierra y construyeran sus grandes ciudades , existía un lugar misterioso, un gran y precioso lago, rodeado de grandes árboles y  custodiado por un hada, al que todos llamaban la hada del lago. Era justa y muy generosa,  y todos sus vasallos estaban siempre dispuestos a servirla. Pero de pronto llegaron unos malvados seres que amenazaron el lago, sus bosques y a sus habitantes. Tal era el peligro, que el hada solicitó a su pueblo que se unieran a ella, pues había que hacer un peligroso viaje a través de ríos, pantanos y desiertos, con el fin de encontrar la Piedra de Cristal, que les dijo, era la única salvación posible para todos.
El hada advirtió  que el viaje estaría plagado de peligros y dificultades, y de lo difícil que sería aguantar todo el viaje, pero ninguno se echó hacia atrás. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mismo día, partió hacia lo desconocido con sus  80 vasallos más leales y fuertes.
El camino fue mucho más terrible, duro y peligroso que lo predicho por el hada. Se tuvieron que  enfrentar a terribles bestias, caminaron día y noche y vagaron perdidos por un inmenso desierto, que parecía no tener fin, sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era considerado como el más valiente del lago, ni el mejor luchador, ni tan siquiera el más listo o divertido, pero fielmente continuó junto a su hada sin desfallecer. Cuando ésta le preguntaba de dónde sacaba la fuerza para seguir y por qué no abandonaba como los demás, Sombra respondía siempre lo mismo “Mi señora, os prometí que os acompañaría a pesar de las dificultades y peligros, y éso es lo que hago. No me voy a ir a casa sólo porque que todo lo que nos advertiste haya sido verdad”.
Gracias a su leal Sombra el hada pudo por fin encontrar la cueva donde se hallaba la Piedra de Cristal, pero dentro había un monstruoso Guardián, grande y muy poderoso que no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un gesto más de la lealtad que le profesaba al hada, se ofreció a cambio de la piedra, y se quedó al servicio del monstruo por el resto de sus días.
La poderosa magia de la Piedra de Cristal hizo que el hada regresara al lago inmediatamente y así pudo expulsar a los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues gracias a aquel desinteresado y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, el hada quiso mostrar a todos lo que significaba el valor de la lealtad y el compromiso, y regaló a cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Tarea pospuesta

Aviso importante

Alumnos de 1º de Secundaria 

Se les informa que el trabajo de la lectura, que se pidió para el martes 17 de noviembre, se suspende hasta nuevo aviso.

Atte: Profra Xiomara Estrada

jueves, 12 de noviembre de 2015

Guión teatral de la Revolución Mexicana
Personajes
María
Felipa
Marieta
Juan
Pancho
Huerta
Madero
Zapata
Pueblo

(En una choza se encuentran sentadas en el suelo tres mujeres haciendo canastas)
María: ¡Ay! ¿Esos hombres a qué hora piensan llegar? Ya le mande un watts a Pancho, pero no me contesta.
Felipa: (Fresa) O sea, equis con ellos. De seguro ya se pusieron borrachos y andan cantando, o sea, ya sabes, típico de estos tiempos.
Marieta: (Desesperada) Yo también le mande un WhatsApp a Juan ¡Me dejo en visto!
María: Pues yo no sé ustedes, pero yo voy por Pancho. No lo voy a dejar que ande por ahí en cualquier lado. (Se pone de pie)
Marieta: ¡Es cierto! (Se levanta) Vamos María.
Felipa: (Se levanta) ¡O sea! NI CREAN que me voy a quedar aquí. Yo también voy.
(En una cantina)
(Pancho, Juan y Manuel están abrazados, tambaleándose y cantando La Cucaracha)
Juan: Compadre escucho usted las noticias.
Pancho: Ay compadre pues con eso del apagón analógico, pos ya ni se lo que está pasando.
Manuel: Yo por eso me prepare con mi convertidor digital.
Juan: Dejenmen que les cuente que andan diciendo que los mineros exigen jornadas de 8 horas, igualdad de salario que los Yanquis, trato humanitario…
Pancho: Descanso de 3 días a la semana, que bajen los sueldos de los diputados, que haiga áreas de esparcimiento, vacaciones igual que las escuelas…
Manuel: Apoco todo eso pedían.
Pancho: Pos no sé pero deberían no cree.
Marieta: (Enojada) ¡Ahora sí, Juan! De esta no te libras.
Juan: ¡´perate, Marietita! (Se le acerca) No me regañes enfrente de mis compadres.
María: ¿Y tú Pancho? No me vayas a decir que no tenías señal para AL MENOS mandarme un mensaje.
Felipa: Y además, Manuel. Ya vi que no le diste like a mi foto de perfil ¿Eh?
Manuel: Bueno… Tampoco voy a decir que saliste muy bien, que digamos.
Mujeres: ¡Qué!
Los hombres: (tartamudeando) No-no, es que… e-este…
(Afuera de la cantina se escuchan gritos y voces)
Marieta: ¿Qué estará pasando?
(Voltean las mujeres para salir)
Juan: (Junta las manos) Ay, ahora si me salve.
(Salen todos)
Madero: ¡Escúchenme todos! Yo les daré comida y diversión a más no poder. Mi gobierno no permitirá que el pueblo sufra de hambre!
Voces: ¡Las miserias que nos das son ofensa para nosotros! ¡Abajo el mal gobierno!
(Huerta se acerca a Madero)
Huerta: Señor, sus likes en Facebook han bajado un 50% y en Twitter lo están dejando de seguir, sin decir que en Instagram están dando muy malos comentarios por sus selfies en la Casa Presidencial
Madero: Con esta gente no se puede, y todo por esa tonta promesa de darles su campecito, pero bueno, lo que importa es que ya soy presidente (Levanta las manos) ¡Podre hacer lo que sea! ¡Sera genial!
Huerta: ¿Dara vueltas en la silla de su oficina hasta marearse?
Madero: (Fingiendo) Eh… No… (Mira al frente) Lo que importa es que ya tengo el poder
(Se escucha una voz en el fondo)
Zapata: ¡Tierra y Libertad! No nos dejaremos vencer, porque somos mexicanos ¡Sí! ¡Viva México!
Todos: ¡Sí! ¡Viva México! ¡Viva la revolución!
Narrador: Este movimiento no tardo en propagarse. Y no solo los hombres luchaban, sino también las mujeres, a estas se les llamaba Adelitas. Eran muy conocidas y se les consideraba valientes por participar en esta lucha.
(En la choza, todos se preparan para luchar)
Felipa: O sea, ¿Neta que vas a participar? Digo, esa está muy cool y todo, pero ¿Es necesario llevar al bebé?
María: (Ve al bebé que tiene en la espalda) ¡Claro! Eso se está poniendo de moda. Imagínate. Yo, disparando, con un bebé en la espalda. ¿Genial, no?
Felipa: Eh…
Manuel: En fin, eso no importa. Qué bueno que las mujeres participen, y que bueno que se animaron.
 Marieta: Esperen, actualizare mi estado. (Toma el celular) “Aquí preparándome pa´ la guerra” ¡Selfie!
(Todos se juntan y toman la selfie)
Juan: Vieron al señor ese que dijo “¡Tierra y Libertad!”
Felipa: ¡Ay, si! Tiene un buen de seguidores en Twitter, aunque yo creo que es muy hípster
María: ¿Y por qué?
Felipa: Es que siempre le anda tomando fotos a su bigote
Juan: Pues él es Zapata, el encabeza la revolución
Marieta: ¿Y tú ya lo conocías, María?
María: ¡Obvio! ¡Yo soy (hace una z con las manos) Zapatista forever!
Pancho: (Entra muy emocionado) COMPADRES, a que no saben de mi nueva adquisición.
Juan: No compadre no sabemos.
Pancho: Pos por eso digo que no saben, que no está oyendo, póngame atención compadre…
Manuel: Ya compadre no se haga del rogar y cuéntenos.
Pancho: Pos no es necesario que les cuente nada, mírenlo ustedes con sus propios ojitos a este bello caballo fino de forma y paso elegante, piernas delgadas, ancho de pecho y arrogante.
Manuel: Ahora si mi Pancho ya estamos listos pa pelear contra Madero y su mal gobierno.
Juan: (Gritando) NOOOO… (Manuel y Pancho lo ven desconcertados) no nos ha dicho como se llama su caballo.
Pancho: Ah pos se llama el 7 leguas.
Manuel: Y ¿cómo por qué? Compadre
Pancho: ah pues ire como yo no tenía dinero pa comprar uno nuevo pos lo compré usado.
Juan: Y eso qué
Pancho: Que les pregunte cuanto había recorrido y me han dicho que 7 leguas.
Juan: ¡Achis! Y cómo sabían
Pancho: La tecnología compadre, la tecnología.
Manuel: Bueno, vámonos ya
(Salen a combatir)
Huerta: Francisco Ignacio Madero González
Madero: (Dando vueltas en su silla) ¿Qué pacho?
Huerta: Tengo que decirle algo que me ha desgarrado el corazón desde hace un tiempo.
Madero: ¡Dilo no calles más!
Huerta: Yo… Yo…
Madero: No hagas tanto drama y dilo de una vez.
Huerta: Yo… yo… me eh unido a Zapata.
(Se escucha música de telenovela)
Madero: Sabía que esto pasaría algún día.
Huerta: Lo siento no lo eh podido evitar.
Madero: Vete… vete antes de que suceda un tragedia. (Está saliendo Huerta). ¡Espera! (Huerta voltea). Pero antes no olvides darme tu gaffette y también tu uniforme.


FIN 

Rúbrica para evaluar cuento de ciencia ficción

EXPERTO AVANZADO APRENDIZ 20 17 14 ESTRUCTURA DEL CUENTO La redacción y narración del cuento permite identificar claramente el inicio, d...